Escribir y publicar tu autobiografía: Guía paso a paso y consejos
- Cuenta tu historia en un libro profesional
- Descubre aquí qué debes tener en cuenta al escribir tu autobiografía
- Te acompañamos con nuestros servicios en cada paso de tu autobiografía

¿Qué tipos de (auto)biografías existen?
Comencemos con la diferencia más importante en el ámbito de las biografías: existen autobiografías y biografías. Una autobiografía es un libro en el que una persona escribe sobre su propia historia de vida. Una biografía, en cambio, la escribe un autor o una autora sobre la vida de otra persona. En este caso, se trata menos de pensamientos y experiencias personales, y más bien de una investigación exhaustiva para poder escribir una buena biografía.
Si analizamos más de cerca las autobiografías, también son relevantes los términos memorias y novela autobiográfica (o autoficción). Las memorias son similares a una autobiografía, ya que también las escribe una persona sobre su propia vida. O mejor dicho: sobre partes de su vida. Las memorias se consideran relatos autobiográficos que no abarcan toda la vida, sino episodios o temas concretos. A menudo, celebridades o políticos escriben sus memorias y se centran en una fase específica e interesante de su vida. A veces se dice que la diferencia entre autobiografía y memorias radica en que solo las personas famosas escriben memorias, mientras que las personas desconocidas escriben autobiografías.
En ambos casos, el objetivo es representar la propia historia de forma realista. Esto cambia en el caso de una novela autobiográfica, ya que se trata de una historia (parcialmente) ficticia basada en experiencias personales. Normalmente se mezclan vivencias reales con elementos inventados, por lo que también se utiliza el término autoficción. Se habla de novelas autoficcionales cuando las experiencias personales solo sirven de base, pero la mayor parte de la historia es ficticia.
Publicar tu autobiografía con BoD: tus ventajas
- Alcance máximo: Tu biografía se puede pedir en España en todas las librerías relevantes como El Corte Inglés, La Casa del Libro, Agapea y tiendas online como Amazon.
- Confianza basada en la experiencia: Como pionero en la autopublicación, BoD publica libros desde 1998 y ya ha trabajado con más de 70.000 autores y autoras.
- Calidad y sostenibilidad: Nuestra producción de libros en Alemania representa no solo una calidad excepcional, sino también sostenibilidad.
- Casi sin riesgos para ti: Gracias al proceso sostenible de impresión bajo demanda, no hay costes de almacenamiento ni cantidades mínimas de pedido. Tu libro se imprime solo cuando se reciben pedidos.
- Descuentos de volumen para ti: Si deseas pedir tu libro para uso personal o en tiradas más grandes para venderlo tú mismo, disfrutarás de ventajas especiales con nosotros.
¿Qué estás esperando? ¡No dejes que tu historia caiga en el olvido! Conviértete ahora en autor o autora y publica tu biografía con BoD.
Lo que debes tener en cuenta antes de escribir tu autobiografía
Para escribir una autobiografía con éxito, es recomendable avanzar paso a paso. Te guiamos a través de las partes más importantes del proceso:
- ¿Cuál es tu motivación? Como base, es fundamental saber por qué quieres escribir una autobiografía. ¿Se trata de procesar y superar tus experiencias personales? ¿Has vivido situaciones y adquirido aprendizajes que pueden ser útiles para otras personas lectoras? ¿Quieres mostrar a tu familia tu perspectiva sobre tu infancia? Si tienes clara tu motivación —y con ella tu misión—, podrás definir también tu público objetivo y, al estructurar tu autobiografía, orientarte siempre por la pregunta de si un capítulo concreto contribuye a cumplir esa misión… o si quizá es prescindible.
- ¿Qué autobiografías te inspiran? Antes de empezar a escribir, puede ayudarte leer varias autobiografías. Así aprenderás mucho sobre la estructura de estos libros y descubrirás qué estilo te atrae y qué aspectos prefieres evitar en tu propia obra. ¿Quieres narrar con detalle o de forma más concisa? ¿Cuánta reflexión deseas incluir en la descripción de tus vivencias? Aquí puedes inspirarte en otros autores y autoras que ya han publicado sus autobiografías.
- ¿Tienes una visión general? Para decidir en qué aspectos quieres centrarte en tu autobiografía, primero necesitas saber qué material tienes disponible. Para ello, es necesario revisar tu propia historia. Puedes crear una línea temporal de tu vida o trabajar con un mapa mental. También puede ayudarte hojear álbumes de fotos antiguos o conversar con personas que han compartido tu camino. Seguro que aparecen detalles interesantes que habías olvidado. Con esta base, podrás diseñar más adelante la estructura de tu autobiografía.
- ¿Escribes solo/a? Hay muchas autobiografías en el mercado que no han sido escritas por los propios protagonistas. Especialmente las personas famosas suelen recurrir a escritores fantasma o colaboran con alguien que les apoya en el proceso de escritura. A veces esto se menciona en el libro, otras veces no. Incluso si no eres una persona conocida, puedes contar con ayuda, por ejemplo, de un coach de escritura. Reflexiona si prefieres recibir apoyo o escribir tu autobiografía completamente por tu cuenta.
- ¿Cuándo y dónde escribes tu autobiografía? Escribir una autobiografía requiere mucho trabajo y suele ser un proceso muy emocional, ya que implica sumergirse profundamente en el pasado. Por eso, es ideal que puedas retirarte para escribir. Ya sea en un espacio tranquilo durante momentos puntuales o durante varias semanas en una casa rural. Piensa qué opciones tienes y qué te parece más adecuado para crear el mejor entorno para tu proceso de escritura.

Escribir una autobiografía: decidir la estructura y el enfoque
¿Quieres escribir tu autobiografía y buscas un modelo que te ofrezca una estructura clara? Como cada vida es única, tu autobiografía no puede seguir un esquema fijo. Sin embargo, hay algunos aspectos que puedes tener en cuenta en cuanto a la estructura para guiar bien a tus lectores a través de tu historia personal.
Lo mejor es comenzar con una introducción que te presente y exponga tu motivación. Explica a tus lectores por qué escribes esta autobiografía, qué objetivo persigues y qué temas se abordarán en el libro. Esto proporciona una visión general y, idealmente, despierta tanta curiosidad que cada persona quiera sumergirse de inmediato en el siguiente capítulo.
Antes de empezar, decide si quieres seguir un enfoque cronológico o temático. En una autobiografía con estructura cronológica, el relato sigue el orden temporal. Comienzas tras la introducción con tu infancia temprana y describes —si es necesario e interesante— también el contexto familiar. Después guías a los lectores por tu etapa escolar y adolescencia, antes de pasar a la edad adulta. Por supuesto, no es necesario tratar todos los capítulos con la misma profundidad, sino que puedes establecer prioridades según las fases que sean más relevantes para cumplir tu propósito personal.
Como alternativa al modelo cronológico, puedes optar por una estructura temática. En este caso, defines qué áreas han marcado especialmente tu vida y han sido decisivas en tu camino. Así puedes dedicar un capítulo a tu familia, otro a cómo te han influido los viajes o ciertos hobbies —donde cada capítulo puede abarcar tanto la infancia como la edad adulta. También pueden ser un foco tus desafíos personales o la superación de un trauma que se haya extendido durante muchos años. Esta estructura puede darte más libertad al escribir tu autobiografía, aunque también en este formato debes procurar que los lectores mantengan siempre una visión clara de dónde se encuentran en la narración y que la mezcla de distintos momentos no genere confusión.
Para cerrar la autobiografía, en ambos enfoques se recomienda un capítulo final con conclusiones, reflexión y una mirada hacia el futuro. Aquí también puedes agradecer a las personas importantes en tu vida —o durante el proceso de escritura— y dejar unas palabras finales a tus lectores.
Lo que debes tener en cuenta al escribir sobre otras personas en tu autobiografía
Aunque tu autobiografía trata principalmente sobre ti, aparecerán otras personas que han marcado tu vida. Es importante que actúes con cuidado y no vulneres los derechos de la personalidad. Los siguientes consejos pueden ayudarte:
- Precisión y veracidad: Ajústate a los hechos reales y, si es necesario, aclara con las personas implicadas si percibieron la situación de la misma manera. Evita distorsionar o exagerar escenas o conversaciones, ya que esto puede causar problemas más adelante.
- Representación respetuosa: Seguramente escribirás sobre personas con las que tuviste conflictos, y puede que no aparezcan bajo la mejor luz. Aun así, procura hablar de ellas con respeto y evita cualquier descripción que pueda considerarse difamatoria.
- Marcar la perspectiva: Deja claro en el texto que se trata de tu percepción subjetiva de una situación o acontecimiento, que otras personas podrían describir de forma distinta. Esto ayuda a evitar malentendidos y problemas posteriores.
- Combinar apertura y discreción: Aunque cada historia vive de los detalles, al hablar de otras personas debes evitar exponerlas o violar su privacidad. Lo ideal es obtener el consentimiento de quienes aparecen en tu autobiografía, para que estéis en sintonía desde el principio. También puedes explicar en el libro por qué decidiste incluir ciertos detalles y omitir otros —esto involucra a los lectores en tu proceso de escritura y genera confianza.
- Revisar aspectos legales: Infórmate sobre los derechos de la personalidad al escribir sobre otras personas y, en caso de duda, consulta con expertos legales. Puedes contratar asesoramiento puntual, y el coste merece la pena si así evitas conflictos que podrían acabar en los tribunales si alguien se siente difamado. Así estarás en el lado seguro.
¿Dónde puedes corregir tu autobiografía?
Como en cualquier libro, también en una autobiografía el aspecto profesional debe estar cuidado para que tu obra tenga éxito. Los errores ortográficos y gramaticales están prohibidos —y para lograrlo, lo mejor es contratar una corrección profesional. Por supuesto, puede ayudarte que amistades lean tu libro en una primera fase, pero además tiene sentido contratar una corrección ortotipográfica profesional para tu autobiografía. Así te aseguras de que tu libro esté libre de errores y cause una excelente impresión. En BoD puedes añadir fácilmente este servicio, y el precio depende del número de páginas. Puedes estar seguro de que la calidad lingüística se elevará notablemente.
Si quieres ir un paso más allá, puedes optar por una revisión estilística completa de tu autobiografía. Aquí no solo se corrigen errores, sino que se analiza el texto en profundidad. ¿Es clara la expresión y coherente el estilo? ¿La estructura de tu autobiografía es lógica y está bien organizada? Los editores profesionales se implican a fondo con tu manuscrito y trabajan contigo para que tus lectores tengan en sus manos una autobiografía de la mejor calidad posible.
Consejos y trucos para la portada de tu autobiografía
¿El texto está terminado? Entonces falta la portada adecuada. Seguro que tú mismo has notado muchas veces lo mucho que influye una portada al elegir un libro —así que asegúrate de que tu autobiografía tenga la portada que se merece. Como se trata de tu historia personal, lo más natural es que aparezca una foto tuya en la portada.
Asegúrate de que sea una imagen profesional de alta calidad, cuyo estilo y diseño se ajusten al mensaje de tu obra (considerando aquí a la motivación y misión mencionadas al principio). ¿Encaja mejor una imagen seria o prefieres aparecer sonriendo? Déjate asesorar por un fotógrafo o fotógrafa para crear juntos la imagen adecuada. Además de la foto, el título debe integrarse de forma coherente con el diseño. Para obtener un resultado realmente bueno, puedes encargar la portada de tu libro a los diseñadores profesionales de BoD. Ellos desarrollan contigo las ideas de diseño y las plasman según tus deseos. Así tendrás pronto tu autobiografía terminada en las manos, lista para emocionar y entusiasmar a muchos lectores.
Así funciona: tu autobiografía en tres pasos
- Registro: Crea tu cuenta "myBoD" de forma rápida y sencilla y comienza tu proyecto personal de libro. El registro en el portal es gratuito. Tras registrarte, podrás seleccionar el producto adecuado para tu libro en el siguiente paso.
- Seleccionar producto: Una vez creado tu nuevo proyecto de libro, podrás elegir entre varios productos el que mejor se adapte a ti. Según tus necesidades individuales y el nivel de apoyo que desees para realizar tu libro, tienes a tu disposición diferentes opciones. Encontrarás información detallada en la sección "Precios".
- Subir texto y portada: A continuación, se te pedirá que subas primero tu texto en formato PDF listo para imprimir y después tu portada en el portal. Así preparas todo para la impresión. ¿Todavía no tienes portada para tu libro? ¡No hay problema! Nuestra herramienta online gratuita "easyCOVER" te ayuda a crear una portada ajustada y con un diseño atractivo en pocos clics. Además, puedes optar por nuestro servicio "Coverdesign Plus", que te ofrece una amplia selección de diseños exclusivos, o elegir "Coverdesign Premium" para que nuestros diseñadores creen contigo una portada profesional e individual. Más información en la sección "Servicios".